En la actualidad, la salud ya no se considera la ausencia de enfermedad, sino que requiere que la persona tenga una sensación de bienestar integral para que pueda ver satisfechas sus metas, deseos y necesidades. Por lo tanto, la salud no puede ser considerada únicamente desde un punto de vista médico.
Compartimos con nuestra comunidad gremial, las Declaratoria de Interés Institucional realizada por la Caja Costarricense de Seguro Social
La carrera de Maestría Profesional en Psicooncología surge como una necesidad documentada de crear mejores condiciones (tanto sociales como profesionales) que contribuyan a que la persona con enfermedad oncológica enfrente su estado de salud y los retos terapéuticos del tratamiento con mayor autonomía, contexto y calidad de vida, así como también de la apremiante realidad de analizar con un mayor nivel de profundidad los factores conductuales, sociales, bioéticos y de salud pública que influyen en la morbilidad y mortalidad por cáncer. Lo anterior, como producto de la interacción compleja entre las evidencias científicas registradas internacionalmente, del estudio epidemiológico de las enfermedades crónicas y degenerativas, sus implicaciones físicas, psicológicas, sociales y económicas para la sociedad actual, así como de la evolución del área disciplinar como una profesión reconocida internacionalmente, autorregulada y altamente especializada
(IVAI)
Hasta el 15 de febrero del 2023
(IVAI)
Hasta el 15 de marzo del 2023
(IVAI)
Hasta el 21 de marzo del 2023
(IVAI)
Hasta el 15 de febrero del 2023
(IVAI)
Hasta el 15 de marzo del 2023
(IVAI)
Hasta el 21 de marzo del 2023
(IVAI)
Hasta el 21 de marzo del 20233